Espacio colaborativo enfocado al mundo clásico y a su pervivencia en nuestra sociedad.

Buscar este blog

viernes, 12 de febrero de 2010

Los Héroes

Cuando nos acercamos al universo mitológico de la Antigüedad clásica encontramos diversos personajes que desempeñan funciones varias en el mismo. Ante nosotros se muestran los dioses ordenados en una jerarquía, con funciones y atributos asignados para los que la juventud es eterna y la vida infinita, los hombres que son esos pobres mortales que conocen sólo aquello que la divinidad tiene a bien enseñarles y disfrutan de los bienes que los Seres Superiores les otorgan, los monstruos con formas variadas que producen miedo y siembran la inseguridad en la vida y los héroes casi todos nacidos de la unión entre un mortal y una divinidad.
Los héroes mitológicos son capaces de las mayores proezas, de experimentar las mayores dificultades como ODISEO, ENEAS, HERACLES pero también de disfrutar de los momentos de gloria y de placer.
Se dice que los héroes clásicos existen porque deben cumplir un mandato divino: acabar con los monstruos y contribuir a que se implante el modelo de `justicia divina´ que representa Zeus como divinidad suprema entre los Dioses Olímpicos.
La Profesora Ana Ovando desde Benicassim plantea ¿Es House un héroe? Os propongo que lo veáis vosotros mismos en http://www.slideshare.net/ovando/es-house-un-hroe y respondáis a la pregunta.


    IMAGEN: Eneas saliendo de Troya, Federico Fiori Barocci. 
Galleria Borghese, Roma.

jueves, 11 de febrero de 2010

martes, 9 de febrero de 2010

Rostros de Roma. Retratos Romanos del Museo Arqueológico Nacional.

La Obra Social y Cultural de Caja Segovia se ha sumado a la conmemoración del 125 aniversario de la declaración del Acueducto como Monumento Nacional mediante la puesta en marcha de un programa de actividades que se inicia con la apertura de la exposición "Rostros de Roma. Retratos Romanos del Museo Arqueológico Nacional", en el Torreón de Lozoya de la ciudad. 
Consulta la información disponible: http://www.paginasdesegovia.com/?p=4227
Me parece que han influído una serie de factores en la puesta en escena de esta exposición como son el atractivo turístico de la ciudad, la conmemoración del Acueducto y las obras de remodelación seguidas en el Museo Arqueológico Nacional. 


lunes, 8 de febrero de 2010

Tesoros de las culturas del mundo


En el Centro de Exposiciones Arte Canal se presenta la muestra Tesoros de las culturas del mundo organizada por The British Museum con piezas pertenecientes a los cinco continentes, representativas de todas las épocas de la Humanidad, desde sus comienzos con unos preciosos bifaces hasta obras de arte contemporáneo como la titulada Heech en una jaula de Parvis Tanavoli.
La exposición permite un recorrido visual por las piezas, organizado en siete apartados: África, Oriente Medio, Europa, Asia, Oceanía, Las Américas y  El mundo moderno.
Considero que se ha realizado una exquisita selección de piezas y se ha ambientado en unas condiciones idóneas por lo que la visita resulta extremadamente agradable si bien requiere un mínimo de dos horas para disfrutar algunas de estas obras maestras: bifaces, orfebrería egipcia, escultura exenta persa, griega, romana, arte religioso, muestras de escritura y cerámica de diferentes culturas.
Además del interés que suscita la exposición por las piezas elegidas, la técnica expositiva, los paneles informativos, me parece muy útil la incorporación de dos documentos en formato PDF: Dossier para Profesores y Dossier para Prensa, disponibles en los enlaces:  http://www.cyii.es/cyii.es/archivos/es/tesoros/tesoros/assets/dossier_profesores.pdf y  http://www.cyii.es/cyii.es/archivos/es/tesoros/tesoros/assets/dossier_prensa.pdf.
Os sugiero que echéis un vistazo y vayáis a ver la exposición, podéis encontrar más información en: http://www.cyii.es/cyii.es/archivos/es/tesoros/tesoros/#/informacion-general.

sábado, 6 de febrero de 2010

La visión de la Historia

En el mundo antiguo los historiadores y los oradores creaban corrientes de opinión sobre los acontecimientos y los políticos a través de escritos y discursos pronunciados públicamente. La comparación entre los discursos de dos historiadores griegos Heródoto `el padre de la Historia´ y Tucídides fiel al régimen de Pericles nos permite extraer algunas conclusiones al respecto.
En la actualidad, los medios de comunicación informan y generan corrientes de opinión en la sociedad. 

jueves, 4 de febrero de 2010

Congreso Internacional de Cmaps

Desde la red de aprendizaje CLED con el título Ayúdanos a difundir el evento se pide la difusión de la convocatoria del próximo Congreso Internacional de CMAPS, que se celebrará en Chile, a principios del mes de octubre. Dicho queda.

martes, 2 de febrero de 2010

domingo, 31 de enero de 2010

Cáparra y su centro de interpretación

Centro de Interpretación Arqueológica-Cáparra, Cáceres
El pasado día 22 de Octubre, hace ya unos meses, estuvimos en el Centro de Interpretación Arqueológica de Cáparra -Cáceres- en el que pudimos contemplar la recreación virtual de la antigua ciudad romana. Es un centro pequeño con una recreación audiovisual y unas salas conteniendo paneles explicativos de las zonas de la ciudad y algunos objetos de la época romana.
Las imágenes no son excelentes pero dan idea de los contenidos y sobre todo, son auténticas.
El yacimiento y su Centro de Interpretación se encuentran en las proximidades de Plasencia, al borde de la antigua Vía de la Plata, actualmente A-66 Autovía de la Plata sentido Plasencia-Salamanca.
La amabilidad con la que nos recibieron y acompañaron hicieron de esta visita un rato muy agradable. Por eso, os digo: el lugar, los hallazgos, el trato, los colores de Extremadura ... merecen una visita. Sinceramente os aconsejo que vayáis.

martes, 26 de enero de 2010

El hilo de Ariadna

Ariadna y Teseo, Teseo y Ariadna, el hilo, el Minotauro, el amor y el desamor, la unión y el abandono, ... Atenas, Creta, Naxos, el Mediterráneo, Cabo Sunion.
Estos héroes griegos capaces de las mayores proezas pero incapaces de cumplir una palabra de amor, esos que abandonan a sus prometidas como Teseo dejó sola a Ariadna en la isla de Naxos, ...





Hablaremos del mito del Minotauro, de Atenas, del pago de tributos a la isla de Creta, de las construcciones laberínticas, de las promesas de Teseo pero será otro día.

Dédalo e Ícaro

`Lejos de su hogar vuela entre los planetas, lejos de su hogar no hay nadie a quien poderlo contar´.  La Unión, El vuelo de Ícaro. 

El famoso artífice del Laberinto de Creta, conocido históricamente como el Palacio de Cnoso, era el arquitecto Dédalo quien recibió el encargo del mítico rey Minos para ocultar al Minotauro, resultado de la vergonzosa unión de Pasífae con el toro. La disposición estructural de la obra de Dédalo hacía imposible la salida. Para evitar que el arquitecto revelara el secreto, el rey ordenó que él y su hijo Dédalo quedaran apresados en su interior.
El astuto Dédalo ideó unas alas para que su hijo y él pudieran escapar. Con este fin unió con cera largas plumas que sujetarían a la espalda y les permitirían volar.
Cuentan los mitos que una vez en vuelo el atrevido y joven Ícaro se acercó demasiado al Sol quien, molesto por el atrevimiento, derritió sin piedad la cera que unía las plumas e ícaro cayó irremediablemente al mar, habiendo olvidado el consejo de su padre: `no te acerques al Sol´. 
IMAGENLa caída de ícaro-Jacob Peter Gowy.jpg