Espacio colaborativo enfocado al mundo clásico y a su pervivencia en nuestra sociedad.

Buscar este blog

jueves, 10 de febrero de 2011

Arqueovirtual: Reconstrucciones virtuales de Cartago Nova

A través de Facebook he encontrado este espacio donde se plantean reconstrucciones virtuales para espacios arqueológicos: 
Arqueovirtual: Reconstrucciones virtuales de Cartago Nova: "En el canal You Tube 'teatroromanoCT' encontramos un único audiovisual pero de gran interés. Se trata del documental de presentación del tea..."
Os sugiero que paséis por allí.

lunes, 31 de enero de 2011

Día de la paz y la no violencia

Os sugiero que veáis: LLAPIS I PAPER: Dia de la Paz y la no violencia: "Dicen que soy héroe, yo débil, tímido, casi insignificante, si siendo como soy hice lo que hice, imagínense lo que pueden hacer todos u..."

viernes, 28 de enero de 2011

¡Felicidades Chironian@s!

Hace cerca de cuatro años, si mi memoria no falla, tuve ocasión de conocer personalmente a Carlos Cabanillas quien me habló de Chrion como espacio colaborativo sobre el mundo clásico. Si bien es cierto que había oído hablar de algun@s de sus componentes y conocía parte de las colaboraciones, no había entrado en el grupo como tal.
Cuando volví a entrar en Chiron lo hice con más detenimiento, viendo las posibilidades, las secciones que ofrecía, la amabilidad con la que sus integrantes ofrecían sus trabajos y sus proyectos.
Fue una experiencia única, a partir de Carlos conocí a Ana Ovando, a Luis Inclán, a Sebastià Giralt, a Mertxu Ovejas, a Pedro Luján, a Álvaro P. Vilariño, a Isabel, a tantos y tantos que sería una larguísima lista en la que siempre quedaría algún nombre sin reflejar, much@s de los que había leído algún documento, alguna entrada, otros cuyos nombres circulaban de boca en boca entre los profesores de clásicas de diferentes comunidades.
Por ell@s, por todo lo que he aprendido en Chiron, por todo lo que queda por aprender y compartir y porque se cumplen cinco años desde que se inició el proyecto de Chiron:

¡FELICIDADES CHIRONIANOS!

Y, para aquellos que crearon este proyecto: GRACIAS.

COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES DE LUGAR

Los complementos circunstanciales de lugar en latín responden a cuatro cuestiones básicas: VBI?, QVO?, VNDE?, QVA? La construcción en cada caso podéis encontrarla en este espacio.
En este mismo blog: http://almacendeclasicas.blogspot.com/ podéis encontrar información muy interesante sobre vocabulario de origen griego.


miércoles, 19 de enero de 2011

DOMUSae - Espacios para la cultura

Transcurrido ya un mes desde la inauguración de la Exposición del Ministerio de Cultura: DOMUSae localizada en el antiguo Salón de Reinos del que fuera Museo del Ejército, nos gustaría traer a este espacio los contenidos expuestos en torno a la recuperación de edificios y a la creación de otros cuya finalidad cultural expositiva les convierte en lugares especiales. 
Pero al valor intrínseco de la muestra, de los proyectos presentados y de los materiales expuestos como son fotografías, grabaciones, mapas, planos, maquetas, ... parece que no todos los medios de comunicación se han hecho eco de la misma.
La muestra permanecerá abierta hasta el próximo 16 de marzo, tiempo suficiente para no dejar de visitarla. 

miércoles, 12 de enero de 2011

Seguridad en Internet

En mi otro espacio he creado una entrada que me parece interesante difundir aquí sobre seguridad en Internet. Con quienes tengo una relación cotidiana ya saben que tratamos estos temas desde hace años, desde que por primera vez tuvieron clase conmigo en Cultura Clásica de 3º E.S.O., algunos seguidores de este blog incluso en las clases de Informática y después en las materias de Clásicas. 
Es cierto que este es un aspecto que me preocupa mucho, aunque no conozco ningún caso directo de ciberacoso y espero que la prevención sea la mejor medida que utilicemos durante mucho tiempo.
Por ello, os pido que os acerquéis a ariadna, ¡por Internet seguro!

martes, 11 de enero de 2011

EURICLEA: Canciones sobre Minoicos y Micénicos...

Una buena propuesta para conocer mitos que forman parte del imaginario colectivo es la que se hace desde este blog EURICLEA: Canciones sobre Minoicos y Micénicos... Os invito a visitarlo y a entrar en cada enlace. 
Como veréis, el mundo clásico que a veces parece tan distante no lo es. Podemos encontrarlo bajo diferentes apariencias pero la esencia de la Antigüedad clásica permanece y forma parte de nuestros ideales, de nuestra percepción de la vida, de nosotros mismos.

viernes, 7 de enero de 2011

Aprendizaje y conocimiento

Hace un rato me planteaba cómo abordar el próximo lunes las clases con mis alumn@s de secundaria para tratar con ellos el conocimiento no sólo de las materias que estudian y conforman su currículo sino el proceso que conlleva el aprendizaje. 

De hecho, he diseñado los esquemas siguiente que posiblemente presente en el aula para promover un debate que deberían continuar l@s alumn@s en grupo o como reflexión individual. 

Mi particular interpretación del aprendizaje, como docente y aprendiz de conocimiento se refleja en el siguiente mapa conceptual 




Por otra parte, entendiendo que el aprendizaje es un proceso, constaría que varias fases que he intentado reflejar en el siguiente mapa:



A su vez, por obra de Facebook, he llegado a la presentación de Manuel Area Moreira que en su espacio tiene una presentación muy interesante sobre materiales educativos, algo difícil de seguir íntegramente en secundaria, dado que hay que preparar a l@s alumn@s para la vida:



Sólo resta invitar a aquell@s alumn@s que no se todavía no siguen el blog y esperar que se susciten los comentarios, bien aquí o bien en el aula durante la próxima semana.

jueves, 6 de enero de 2011

De nuevo, los poemas homéricos

De nuevo nos acercamos a los poemas homéricos, pieza clave para conocer e interpretar la literatura griega. La poesía épica transmitida bajo el nombre de Homero y sólo cuestionada parcialmente, nos traslada a la sociedad griega de los grandes palacios existentes en el II milenio a.C., a la civilización micénica que se enfrentó bajo el mando de Agamenón, rey de Micenas, contra el Reino de Troya. Sí, ya sabemos que la Guerra de Troya existió y que si bien el motivo mítico fue el Rapto de la bellísima Helena -esposa de Menelao, rey de Esparta y hermano del poderoso Agamenón `señor de guerreros´-, en realidad debió tener origen en un conflicto económico que obligaría a pagar tributos a todos aquellos navíos que cruzaran frente a las costas de Troya.
En este caso, incluyo una presentación preparada para la PDI Smart que tenemos en el Centro y que utilizaremos en breve para desarrollar el tema en Griego II.


martes, 4 de enero de 2011

Políticas educativas y buenas prácticas TIC

Hace unos instantes ha llegado a mi correo la alerta de publicación: Políticas educativas y buenas prácticas con TIC, estudio en el que se encuentran como coordinadores Juan de Pablos Pons, Manuel Area Moreira, Jesús Valverde Berrocoso y José Miguel Correo Gorospe.


He considerado de interés incluir esta publicación en este espacio virtual por mi posicionamiento profesional con las TIC y la constante utilización que intento hacer de ellas en el aula. Creo que es verdaderamente interesante. Es posible visualizarlo parcialmente a través de Google libros.